estancia joven
Carros de foc
6 días
Estancia para jóvenes donde haremos la Carros de Foc combinada con juegos y actividades
Duración
Dificultad técnica
Dificultad física
Máx. participantes
Estancia de 7 días para jóvenes donde haremos la Carros de Foc combinada con juegos y actividades formativas en cada refugio para que nuestros jóvenes montañeros disfruten al máximo de la montaña, la compañía y de los conocimientos del medio y seguridad en montaña.
Cada día trabajaremos unos conceptos relacionados con la montaña, desde flora y fauna, orientación y lectura de mapas, astronomía de la zona y conceptos de seguridad como rapels y técnicas de progresión. Todo esto transmitiendo los valores por la naturaleza y la montaña con juegos y dinámicas de grupo para que lo disfruten al máximo.
Fechas disponibles
Incluye
2 Guías oficiales Carros de Foc UIMLA/UIAGM
5 días de estancia en refugios de alta montaña en régimen de pensión completa
Seguro de montaña
Forfait oficial de Carros de Foc
Camiseta oficial de Carros de Foc
Asesoramiento técnico antes y durante la travesía.
No incluye
Transporte al inicio de la travesía
Consumos extras en los refugios fuera del régimen contratado
Sobre la travesía
Todo empezó en el verano de 1987, cuando algunos guardas de la zona espontáneamente decidieron dar la vuelta al Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio en un solo día, sólo pretendían hacer una simple visita de cortesía a los demás
refugios. A esta primera visita siguieron otras y de la misma forma espontánea también nació el nombre de Carros de Fuego.
Han pasado los años y esta travesía se ha convertido en la gran clásica del Pirineo, un lugar de visita obligada para todos los amantes de la montaña.
Programa
Día 1
Planell d’aiguestortes 1.850m – Refugi Estany Llong 1.985m – Refugi Colomina 2.420m
Distancia
Desnivel +
Desnivel -
Duración
Nos encontraremos con el guía a la parada de taxis del Valle de Boí, donde cogeremos un taxi 4×4 que nos llevará al lugar de inicio de la ruta el Planell de Aiguestortes. Subiremos hasta encontrar el Refugio de Estany Llong 1.985m. Continuaremos remontando dirección las Agujas de Delluí y coronaremos el Coll de Delluí 2.*557m. Bajaremos hasta encontrar el carrilet, que sueño los restos de una antigua vagoneta que transportaba materiales por las construcciones hidroeléctricas a principios de los siglo XX. A continuación encontraremos el Refugio Colomina 2.420m donde dormiremos.
ACTIVIDAD FORMATIVA
Orientación natural sin mapa ni brújula
Ya desde primera hora del día, conoceremos las técnicas para orientarnos utilizando el sol, la vegetación y los signos que nos proporcione la naturaleza. Una vez estemos en el refugio pondremos en practica cerca del Estany de Mar donde podremos poner en común todas las técnicas habladas.
Día 2
Refugi Colomina 2.420m – Refugi Josep Maria Blanc 2.350m
Distancia
Desnivel +
Desnivel -
Duración
Saldremos bordeando el Estany de Colomina y Estany de Mar por la izquierda hasta llegar al Paso del Oso. Después de subirlo llegaremos a l’Estany de Saburó. Desde aquí nos quedará hacer la subida en el Coll de Saburó 2.667m. En el cuello tendremos la opción de subir al Tuc de Saburó 2.905m. A continuación bajaremos dirección al Estany Negre para llegar al Refugio Josep Maria Blanc 2.350m.
ACTIVIDAD FORMATIVA
Visita a las cuevas del Valle de Peguera
Visitaremos con material proporcionado por el refugio (casco y frontales) las cuevas que comunican los lagos entre sí y que se utilizan para regular el nivel de agua. Explicaremos cómo lo hacían y la suya historia.
Día 3
Refugi Josep Maria Blanc 2.350m – Refugi Mallafré 1.950m – Refugi d’Amitges 2.380m
Distancia
Desnivel +
Desnivel -
Duración
Empezaremos el día con la subida en el Coll de Monastero 2.715 m, aquí tendremos la opción de subir a la cumbre de Monestero 2.877 m o Peguera 2.982 m. Bajada hasta el Refugio Mallafré 1.950 m, donde a continuación encontraremos el famoso Estany de San Maurici. Subida final al Refugio de Amitges 2.380 m donde acabaremos el día.
ACTIVIDAD FORMATIVA
Funcionamiento del Refugio de Amitges y técnicas de escalada
Conoceremos el trabajo del guarda y qué gestión hace del refugio. Cómo llega la comida, la logística, la gestión de residuos. Qué sistema de rescate tienen, qué formación hay que tener para trabajar… Veremos la vida de los trabajadores de primera mano. Después aprovecharemos para escalar alrededor e introducir este deporte a los jóvenes.
Día 4
Refugi d’Amitges 2.380m – Refugi Saboredo 2.310m – Refugi de Colomers 2.130m
Distancia
Desnivel +
Desnivel -
Duración
Dejando las Agujas de Amitges a nuestra derecha, remontaremos hasta el Puerto de Ratera 2.550m. Desde el cuello tenemos la opción de subir al Tuc de Ratera 2.862m. En este punto visualizaremos el Valle de Ruda y bajaremos hasta el Refugio de Saboredo 2.310m. Subida final al espectacular Coll de Sendrosa 2.451m y descenso hasta el Circo de Colomers donde encontraremos el Refugio de Colomers 2.130m.
ACTIVIDAD FORMATIVA
Orientación con mapa y brújula
Ahora ya conocemos las técnicas para orientarnos de manera autónoma por la montaña sin ningún material, ahora toca complicarlo un poco más. Introducimos la utilización del mapa y la brújula. Practicaremos la orientación sobre el mapa, seguir un rumbo e identificar las cumbres próximas con el mapa.
Día 5
Refugi de Colomers 2.130m – Cim de Montardo 2.833m – Refugi Ventosa
Distancia
Desnivel +
Desnivel -
Duración
Hoy nos adentraremos en el gran Circo de Colomers, a continuación empezaremos la subida al Puerto de Caldes 2.567m. Haremos el clásico ascenso a la cumbre de Montardo 2.833m. Después de un pequeño descanso con grandes vistas nos dirigiremos al Refugio Ventosa y Calvell 2.220m.
ACTIVIDAD FORMATIVA
Astronomía local de la zona
El refugio de la Restanca es un lugar ideal para antes de ir a domir, dedicarnos a conocer que tenemos encima de nuestras cabezas. Reconoceremos las constelaciones y estrellas más importantes y aprenderemos a orientarnos con ellas.
ACTIVIDAD FORMATIVA
Taller de rapel
Conoceremos las diferentes maneras de rapelar, con material de seguridad proporcionado por el refugio. Todo esto con un ambiente controlado y seguro.
Día 6
Refugi Ventosa i Calvell 2.220m – Refugi Estany Llong 1.985m – Planell d’Aigüestortes 1.850m
Distancia
Desnivel +
Desnivel -
Duración
Último día de travesía donde nos encontraremos con el famoso Coll de Contraix 2.747m, el collado más alto de toda la travesía. Después empezaremos el descenso hasta el Refugio de Estany Llong 1.985m. Una vez en el refugio solo nos quedará hacer el camino de vuelta al Planell de Aiguestortes 1.850m donde cogeremos el taxi 4×4 de vuelta hasta Boí.
Información adicional
MATERIAL NECESARIO
- Mochila 25-35 litros
- Botas o zapatos de montaña impermeables
- Ropa técnica: Calcetines. Pantalón corto y largo ligero tipo trekking. 2 Camisetas técnicas (primera capa). Forro polar o similar (segunda capa). Chaqueta de fibra o plumas ligera. Chaqueta impermeable Gore-Tex (tercera capa). Gorra o visera. Gafas de sol. Buff
- Frontal.
- Saco sábana y toalla ligera.
- Botella o bolsa de agua Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Camara de fotos.
- Bastones
EDAD DE LOS PARTICIPANTES
Edad recomendable de 12 a 18 años.
*Fuera de esta edad podéis llamarnos y valoramos si es recomendable que la niña o niño pueda venir.
LUGAR Y HORA DE ENCUENTRO
Nos encontraremos con el guía en la parada de Taxis 4×4 de Boí, a las 8:00 de la mañana.